
LA NÓMINA Y SUS CONCEPTOS
Los conceptos salariales son el salario base y los complementos que se recogen en la nómina del trabajador, dictando la cuantía a percibir por él en cada mensualidad.
A diferencia de lo que algunas personas tienen a pensar, los conceptos salariales no constituyen únicamente los diferentes tipos de retribución variable, los que se determinan en base al tipo de trabajo realizado, a las circunstancias personales del empleado o a los resultados de la compañía, sino que también incluyen ese mínimo fijo que se concreta en función del grupo, puesto o categoría en que se encuadre la actividad desempeñada por el trabajador.
Los complementos salariales se pueden dividir en tres grupos:
- En función de las circunstancias personales del trabajador: idiomas, antigüedad, títulos o conocimientos especiales.
- En función de circunstancias relativas al trabajo realizado: pluses de penosidad, toxicidad, peligrosidad, responsabilidad, suciedad, residencia, horas extraordinarias, turnicidad, nocturnidad, polivalencia, disponibilidad horaria.
- En función de circunstancias relativas a la situación y resultados de la empresa: incentivos, primas, bonus o comisiones.
Los complementos salariales no son consolidables si están vinculados al puesto o resultados de la empresa, salvo pacto en contrario.
En la mayoría de las ocasiones en las que se pacta un sueldo superior al convenio, se establecen unas condiciones y responsabilidades por ello, pero no lo trasladamos al contrato ni a la nómina, por lo que esas mejoras salariales aparecen como mejora voluntaria o complemento a bruto/neto.
Es muy importante tener en cuenta que se paga y por qué, sobre todo, porque con el tiempo las condiciones cambian, y es posible que se esté remunerando a un trabajador por unas funciones que ya no realiza, y ese complemento se ha consolidado, siendo necesario realizar un procedimiento de modificación sustancial para eliminarlo o disminuirlo.